Ya había visitado Marruecos en otras dos ocasiones y Tetuán nunca había aparecido en ninguno de esos recorridos. No es que no aparezca en las guías, pero demasiado a menudo es descrita como “ciudad de paso” a la cual se le dedica media página como mucho o como “ciudad a evitar” por los viajeros por la inseguridad. Sin embargo, en esta ocasión he de decir que tenía bastante curiosidad y muchas expectativas puestas en la visita a la ciudad de Tetuán.
Parecía ser el eje de una parte bastante desconocida de la historia contemporánea de España que por alguna razón que se me escapa no se enseña en la escuela pero que posiblemente, a muchos/as como yo, se le haya despertado el interés de conocer a través de la literatura.
Desde que leí “El tiempo entre costuras” mi curiosidad por saber más de esta etapa de la historia que parecía que nunca había existido y por conocerla in situ fue in crescendo hasta que esta visita se convirtió en casi una necesidad. Quería contemplar esa ciudad que arropada por las cumbres del Rif había sido la capital de la provincia de Yebala en tiempos del protectorado y que tenía tantos nexos de unión con España. Esa ciudad que describen como “la más andaluza de las ciudades marroquíes”.
Tetuán está a unos cuarenta kilómetros de Ceuta, rodeada de montañas pero muy cerca del mar mediterráneo. Su historia y cultura está ligada a la nuestra desde el momento en que moriscos y sefardíes expulsados de Granada comenzaron a asentarse en la ciudad a finales del S.XV. En 1913 fue elegida como la capital del protectorado español en el norte de Marruecos y en las décadas posteriores la ciudad experimentó una gran transformación urbanística, adquiriendo un aspecto y desarrollo muy similar al de otras ciudades españolas de su época. Muchas familias relacionadas con los militares destinados en el norte de Marruecos así como funcionarios civiles y comerciantes se trasladaron allí y muchas tras la independencia de Marruecos no regresaron. La ciudad, al final del Protectorado, era una importante guarnición militar con numerosos cuarteles, destacamentos y hasta base aérea. En este periodo también se rehabilitó la Medina de Tetuán, hoy reconocida por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad. Pero lo cierto es que tras la independencia del país la mayor parte de la población española o judía fueron poco a poco abandonando la ciudad y sus comercios e industrias fueron desapareciendo o transformándose, comenzándose una etapa de declive de la ciudad.
El Ensanche Español es una céntrica zona de la ciudad, entre la antigua Medina y los nuevos barrios en la que esta presencia española se hace más patente. En abril de 1914 se publicó el «Reglamento de Edificaciones del Ensanche Oeste de Tetuán» que planificaba la construcción de 60 manzanas de forma poligonal de 40×50 m y de 60 x80 m, separadas por calles principales de 12 m de ancho y calles secundarias de 10 m. Los edificios deberían tener una altura de 11,5 m, aunque los oficiales podrían sobrepasar este límite. El Ensanche se situaba sobre una meseta en dirección oeste a las afueras de la Medina y quedaba unido a ella por la plaza de España. Comenzando desde la plaza de Muhlay Mehdi como referencia donde está el conocido café París, la Iglesia Ntra Sra de la Victoria o el Edificio de correos se puede recorrer la zona en un agradable paseo, sólo hay que alzar un poco la vista.
Las calles, limpias y adoquinadas están jalonadas de decenas de edificios encalados con balcones de forja de entre los años veinte a los cincuenta. En su mayoría se van manteniendo y son hoy como ya sería en aquella época alojamientos de postín, construidos para las clases medias y altas. Hay quien se queja de que están muy descuidados, yo no lo aprecié así, de hecho creo que el encanto que tienen es que se ven antiguos, tal cual se dejaron. Por mencionar alguno que por la ubicación y el aire señorial que tienen seguro despiertan vuestro interés destacar el edificio de la Unión y el Fénix, en la Plaza de Al-Yalaa, construido en los años cuarenta y concebido como edificio de negocios. La enorme escultura de la Unión y el Fénix vigila los tejados de la ciudad. En los bajos porticados encontramos multitud de pequeños negocios entre los cuales hay un restaurante 100% popular “La Unión” que seguro alguien os recomendará.
Otro edificio que nos llamó la atención y que perteneció en su momento a otra seguradora, es el edificio de la Equitativa, de la misma década, cuyo torreón en esquina y con azulejos es bastante llamativo dentro de los edificios del ensanche (C/ Mohamed Ben el Arbi Torres, que comienza por detrás de la plaza de Hassan II o del Feddan). En la misma calle, el Teatro Español, que en realidad se construyó para funcionar como cine, y el Instituto Cervantes. Asma, encargada del Riad Blanco nos comentó que esta fachada hace las veces del taller y casa de Sira, protagonista de “El tiempo entre costuras” en su etapa de Tetuán. Bajando la calle llegaremos a la majestuosa puerta porticada del Mercado Municipal, de los años cincuenta, el Ayuntamiento y la estación de autobuses. Por la parte de atrás del ayuntamiento la antigua fábrica de tabacos y la estación del ferrocarril, en donde también se rodaron escenas de la serie. Para nuestra decepción, aunque perfectamente conservada actualmente es un museo de arte contemporáneo y estaba cerrado.
Pero hay muchos más edificios singulares y otros que me llamaron la atención porque su ambiente logró hacerme pensar que esa era una escena de otro tiempo. En la Av. Mohamed Khatib, cerca del Instituto Cervantes encontré el “Círculo de la Unión”, una especie de casino o liceo de los que hace algunos años comenzaron a desaparecer en la mayoría de los pueblos y pequeñas ciudades de nuestro país, pero que hace unas décadas eran el epicentro de la vida social y cultural de la comunidad. Los amplios ventanales dejaban ver a señores de edad avanzada, (posiblemente de esos que no regresaron a España tras la independencia del país), vestidos con traje y chaleco que echaban un vistazo al periódico sentados en un sillón orejero. Otros charlaban echando un purito. Parecía una escena sacada de “La colmena” o de alguna novela de la época. El círculo se fundó en 1920 y en aquel entonces llegó a haber varios de ellos, lugar de recreo y reunión de los expatriados.
Además os llamará la atención que la mayoría de los negocios del ensanche conservan una estética también años cincuenta, con rótulos y carteles también en castellano. Hay multitud de cafeterías con terraza y pastelerías exquisitas donde en muy común oír hablar en español. De hecho es el segundo idioma en esta parte del país en lugar del francés y la gran mayoría de los tetuaníes de mediana edad lo hablan. Por cierto, que dentro del Ensanche hay además tres Centros Educativos Españoles.
La plaza de Hassan II es una enorme explanada presidida por el Palacio Real. Antaño este era el centro de reunión y lugar emblemático de la ciudad conocida como la Plaza de Feddan. Pero todo esto desapareció para construir el actual palacio que se hizo desalojando la vieja sede de la Alta Comisaría española y entonces consulado general de España.
Otra zona que os gustará pasear es La Luneta, la primera calle española en Tetuán, pegada a la medina y a lo que antes era el barrio judío. Para encontrarlo sólo hay que partir de uno de los laterales de la plaza Hassan II. La zona está llena de antiguos comercios de confección, sastres y telas. Muchas casas de la calle Luneta, como otras del Ensanche, tienen las fachadas recubiertas de azulejos de la Cartuja de Sevilla. También abundan los azulejos con diseños modernistas en los portales y escaleras, e incluso en el interior de las casas. Esta calle tuvo una gran importancia comercial y era muy transitada mientras funcionó el ferrocarril ya que era la vía más directa para bajar a la estación, tanto desde la Medina como desde el Ensanche, a través de la puerta Bab Remuz o puerta de la Luneta. Esta zona sale en numerosas escenas de la serie pues aquí es donde se filman las escenas de la pensión de Candelaria.
En la segunda parte de esta entrada escribiré sobre otra de las joyas de Tetuán: su Medina.
Links de interés:
http://www.guiademarruecos.com/el-norte/tetuan-tetouan/tetuan-barrio-espanol-ensanche/
http://www.guiademarruecos.com/el-norte/tanger/el-tiempo-entre-costuras-en-marruecos-escenarios/
Artículos relacionados
Visita al Barrio Judío de Marrakech
28 abril, 2024
La Kasbah de Amridil
13 marzo, 2024
La arquitectura de barro en el Sur de Marruecos
4 marzo, 2024
El Museo Tahiri, la memoria del desierto
13 diciembre, 2023
Joyería bereber, arte y cultura
22 noviembre, 2023
Momias: espectáculo, souvenir, pigmento y medicina
6 agosto, 2022